
Gallardo / Arte Yagán
Martín Gusinde.
El sacerdote, Martin Gusinde, nacido en 1886 en Bresslau, perteneciente a Prusia hasta el año 1918, donde pasa a ser parte de Polonia.
Llega a Chile en 1912, como docente del Liceo Alemán y comienza a colaborar con el recién formado Museo de Etnología y Antropología de Chile y es encomendado a recolectar piezas de los pueblos fueguinos, instancia en la que establece lazos más personales con el pueblo yagán, llegando a ser iniciado en la Ceremonia del Chiejaus, pasando a ser integrante de esta comunidad.
En su recorrido por los territorios australes recolectó fotografías que sirven como registro y testimonio de la existencia y presencia de personas yagán en él, que hasta hoy son fuente de conocimiento e inspiración para los procesos de revitalización cultural.
Nos llama la atención que, al igual que el Usi Yagán, su propia tierra natal cambió de nacionalidad y él mismo es recordado como alemán, sin que este gentilicio le corresponda, hoy el usi es territorio chileno y argentino y quienes integran este pueblo portan estas nacionalidades.
Su trabajo no ha estado exento de críticas, el hecho de que las fotografías sean recreaciones de escenas ancestrales o que la ceremonia en la que participó también fue realizada a solicitud suya, entre otras. Sin embargo, quienes hemos podido conocer su trabajo, podemos considerarlo un amigo y gracias a sus registro hemos podido acceder a conocimiento que, en algún momento de la historia, se nos fue negado.
Las piezas que se les obsequiaron hoy permiten conocer técnicas y relatos que mantienen viva nuestra cultura y con ella nuestra identidad.
Fuente: http://www.memoriachilena.cl