Gallardo / Arte Yagán

La Artista.
Daniela Alejandra Gallardo Navarro, pertenece al Pueblo Yagán. Nació en Punta Arenas el año 1981. Es artesana (inscrita en el Registro de Chile Artesanía), cultora y tallerista de cestería yagán; activa protagonista del proceso de salvaguardia de esa manifestación que ha sido reconocida como patrimonio cultural inmaterial en Chile.
Educadora tradicional y dirigenta indígena. Es una de las fundadoras de la Comunidad Indígena Yagán Lom Sapakuta, que reside en Punta Arenas.
En los últimos años, trabaja sistemáticamente, en el rescate de los puntos ancestrales que se utilizaron y hasta hoy utiliza el pueblo yagán en el tejido de los distintos cestos de mapi (junco o junquillo), tradición milenaria que permite la trasmisión de la identidad, lengua, saberes y muchos otros aspectos materiales y simbólicos de la cultura yagán.
Durante el año 2020 estudió y analizó la colección de cestería yagán que guarda el Museo Regional de Magallanes. Reprodujo las piezas estudiadas con éxito. Una muestra de ellas fue expuesta en el Museo Nacional de Antropología en Madrid. Ese mismo año obtuvo Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Artesanía Indígena.
Luego su interés se enfocó la ”Colección Gusinde”, para ser más exactos, en los 3 puntos de trenzado de las piezas que fueron parte de la segunda Restitución de Bienes de la cultura Yagán, desde el Museo de Historia Natural al Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams. Su objetivo fue rescatar y preservar la técnica ancestral, recrear e innovar a través de la creación de piezas de joyería realizadas totalmente por manos de una artesana Yagán desde la recolección de la materia prima que es el mapi (junco), hasta el terminado de la pieza. A través de este trabajo busca plasmar la vigencia de saberes y técnicas ancestrales en diálogo con otros materiales nobles, que se funden en diseños contemporáneos, como testimonio de resistencia y persistencia en el territorio del pueblo Yagán.
Tramas dialogadas. Lo que me trasmitió la colección Gusinde.
Este material es resultado de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), convocatoria 2021, que tiene como objetivo impulsar la joyería Yagán, como práctica de expresión artística y cultural, de un pueblo que ha estado de forma ancestral y contemporánea visible y presente en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, llevando la cestería Yagán desde una práctica de rescate de los puntos y valores tradicionales, hacia la innovación y adecuación de dichos valores al presente de la cultura del pueblo, de modo de actualizarla, reinterpretarla y resignificarla, para expresar y posicionar la idea del pueblo Yagán como cultura viva y presente en el territorio.
El proyecto permitió una colección de joyas que combinan elementos tradicionales, de técnicas ancestrales, como los puntos rescatados y presentes en la colección Gusinde, (por medio del estudio de las piezas que fueron restituidas al museo Martín Gusinde en Puerto Williams en febrero de 2020), además, trabajo tradicional en mapi (junco) y que se combina con elementos de platería y trabajo en cobre, que permitan un diseño de joyería convencional, contemporáneo y moderno, que puedan dar un valor de resignificación a la creación artesanal moderna, tomando elementos culturales propias del pueblo Yagán, tanto en forma ancestral, como en su presente, buscando no sólo mirar el futuro con los ojos del pasado, sino que, al tratarse de joyería, posicionar la mirada en el pasado, para reinterpretar el valor estético del pueblo Yagán hacía el mañana.